Carga horaria total: 48 hs (48 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $667.145.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 977.-
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Inicio: sábado 2 de agosto de 2025, de 9.30 a 12.15 hs.
Finalización: 29 de noviembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Dar cuenta de la construcción del objeto a por parte de J. Lacan. - Recorrer distintas vicisitudes del concepto de objeto en la historia del psicoanálisis: el objeto de amor, el objeto del deseo, el objeto de la pulsión, el objeto transicional, el objeto fetiche, el objeto analista. Dar cuenta de las continuidades y discontinuidades que atraviesan los avatares del objeto en las teorías analíticas. Situar la originalidad lacaniana del objeto a.
Contenidos: 1. Foucault y una concepción particular de la historia. 2. El objeto en la obra de Freud (deseo, amor, pulsión). 3. Vicisitudes del objeto en autores posfreudianos. 4. Lacan y la crítica a la teoría de la relación de objeto: formas de la falta de objeto. 5. Objeto fóbico, objeto fetiche, objeto transicional. 6. La función del objeto en el fantasma y en la pulsión. 7. Introducción de La Cosa (das Ding). El concepto de goce. 8.Una lectura de Kant con Sade. 9.Estructura de la transferencia: el ágalma. 10. El salto del Seminario “La angustia”: el objeto a como real y sus formas corporales. 11. El objeto a y el corte del cross-cap. 12. Las Meninas de Velázquez y el acto analítico. 13. El psicoanalista y la función del objeto: causa y resto. 14. Los discursos y el objeto plus-de-gozar.