Docentes colaboradores: Elena Galíndez, Cynthia Paolini
Carga horaria total: 40 hs (32 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 322.363
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 496
(Alumnos Regulares: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la carrera
Fechas de dictado: viernes y sábados 14 y 15 de marzo y 18 y 19 de abril de 2025, de 9 a 17. La quinta clase práctica se realizará en el hospital.
Modalidad de dictado: Presencial Físico. Teórico-práctica La práctica consiste en: Observación de técnicas de evaluación del desarrollo, registro en protocolos, pautas de intervención, discusión de casos en el consultorio de seguimiento
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual
Lugar: Hospital Materno Infantil Ana Goitia, Avellaneda
Objetivos: Conocer y profundizar técnicas y abordajes para evaluar, detectar e intervenir en el desarrollo en primera infancia. Reconocer los distintos factores que intervienen en el Desarrollo infantil en Primera Infancia -Conocer las pruebas utilizadas en nuestro medio para la evaluación del Desarrollo Psicomotor y Cognoscitivo (EAIS). Reconocer la importancia de las intervenciones oportunas. Conocer material de estimulación específica para el desarrollo de la Inteligencia
Contenidos: Conceptos teóricos de desarrollo, resiliencia, factores que intervienen, epigénesis. Importancia de la evaluación del desarrollo psicomotor e inteligencia en niños pequeños. Escala Argentina de Inteligencia Sensorio motriz (EAIS). Principales investigaciones con la aplicación con la EAIS. Dispositivo lúdico para la estimulación cognitiva de bebes. Lo interdisciplinario en los consultorios pediátricos.