Docentes invitados: Yanina Anuanno
Carga horaria total: 40 hs (40 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $505. 413
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 778
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado)
Fechas de dictado: viernes 21 de marzo, 11 de abril, 9 de mayo, 6 de junio y 4 de julio de 2025, de 17 a 20
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: mensual
Evaluación: informe individual
Objetivos: Orientar el proceso de elaboración de proyectos para culminar Tesis II con un plan de tesis estructuralmente coherente y bien fundamentado. Contribuir al proceso de demarcación de los problemas de investigación elegidos. Proporcionarles herramientas metodológicas afines a su problema de investigación. Aportarles diferentes estrategias muestrales de investigación para seleccionar entre las más acordes a su población de estudio. Presentarles diversas estrategias de recolección de datos
Contenidos: 1. Reevaluación y redefinición del problema de investigación. A partir de lo ya elaborado en Tesis 1, reevaluar el problema de investigación, haciendo foco en categorías y/o variables que no estén bien definidas. Criterios de factibilidad en las investigaciones en ciencias sociales. Diferencias y entrecruzamientos entre estrategias cualitativas y cuantitativas. Ejemplificar las distintas estrategias metodológicas. 2 Técnicas de muestreo. Nociones de muestra, población y universo. Se describirán estrategias censales y estrategias de muestreo, tanto probabilísticas como no probabilísticas. Muestreo probabilístico; se desarrollarán los métodos aleatorio simple, estratificado y por conglomerados. Muestreo no probabilístico: se trabajarán casos con un espectro amplio de diversidad posible. Presentación de estrategias metodológicas cualitativas: la etnografía. Presentación de estrategias metodológicas cualitativas: los estudios de casos.