Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $193.349.-Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 283.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: lunes 28 de julio de 2025, de 18 a 22 hs.
Finalización: 18 de agosto de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Se realizarán prácticas individuales y grupales de aplicación en bases de datos mediante la utilización del software R.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: Que los cursantes comprendan las implicancias y efectos de los procesos de mediación y moderación en la Investigación en Psicología; conozcan las distintas metodologías que se utilizan para la modelación de los procesos de mediación y moderación; aprendan a utilizar las herramientas que el software R pone a disposición de los investigadores para la modelación de estos fenómenos.
Contenidos: Introducción a los modelos de mediación y moderación: yendo más allá de los efectos simples entre una variable independiente y una variable dependiente. La lógica de los modelos de mediación. Requisitos metodológicos para correr modelos de mediación. Efectos directos y efectos indirectos. El uso de métodos iterativos para determinar que una variable media el efecto o asociación entre otras dos variables. Aplicación de los modelos de mediación en R con base en estudios psicológicos. La lógica de los modelos de moderación. El análisis de efectos interactivos entre variables. Estrategias de centramiento e interpretación de parámetros. Análisis de pendientes simples y áreas de significancia. Realización de gráficos para ilustrar los efectos interactivos. Aplicación de los modelos de moderación en R en base a estudios psicológicos.