Docente colaboradora: Susana Pereira
Carga horaria total: 24 hs (16 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$239.948-
Graduados de Universidades Extranjeras: $351 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Inicio: jueves 7 de agosto de 2025, de 18 a 20 hs.
Finalización: 23 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Trabajos prácticos para cada unidad. Pasantías.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía grupal.
Objetivos: -Apropiarse de los conocimientos teóricos-prácticos de la discapacidad sensorial visual/incorporar conocimientos teóricos y prácticos de la doble deprivación sensorial: sordoceguera. Conocer la singularidad de la constitución subjetiva del niño con discapacidad visual/valorar la importancia del equipo interdisciplinario.
Contenidos: Intervenciones Tempranas: Ceguera. Baja visión. Estimulación temprana. Estimulación visual en niños con Baja Visión/Signos de desconexión/Diagnóstico diferencial. El Niño Ciego y sus Vínculos. Constitución de la subjetividad temprana. La experiencia temprana y la predisposición a la enfermedad mental. La imagen especular en ciegos de nacimiento. Particularidades del desarrollo del lenguaje en niños ciegos. Integración e inclusión de niños ciegos y con Baja Visión a la escuela común: adaptaciones curriculares. La Percepción del Mundo Cruces entre Psicoanálisis y Neurociencias. El cerebro de los ciegos congénitos: Plasticidad neuronal. Visión “ciega”. Construcción del tiempo y del espacio. Percepción de obstáculos. Sordoceguera: Propuestas metodológicas para la comunicación con multiimpedidos sensoriales.