Taller de la Práctica Clínica Supervisada.

Código: CD2501

Docente/s Responsable/s: María Alejandra Jodar, Vanina Huerin

Carga horaria total: 16 hs (0 hs teóricas + 16 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $159.965.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $234 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la carrera.

Inicio: viernes 8 de agosto de 2025, de 9 a 11 hs.
Finalización: 3 de octubre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Práctica. La práctica consiste en: Supervisión de casos clínicos.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Problematizar la noción de diagnóstico en el ejercicio de la Psicología Clínica de la discapacidad con marco conceptual psicoanalítico teniendo en cuenta los tiempos de estructuración psíquica. Introducir en la experiencia práctica, el análisis de las situaciones familiares y aspectos facilitadores u obturadores del entorno del paciente en sus distintas etapas evolutivas con discapacidad para la realización del diagnóstico y tratamiento. Evaluar situaciones transferenciales y contratransferenciales.

Contenidos: 
Reflexión profesional continua a través de conocimientos diferentes materias de la carrera con material clínico: material de juego y dibujo, entrevistas con adolescentes, entrevistas de padres , pacientes niños y adolescentes con discapacidad. Material de entrevistas de adultos para comprender que lugar ocupa la transferencia y contratransferencia y sus problemáticas conscientes e inconscientes en sujetos con discapacidad El material clínico aportado será apto para ilustrar una forma de trabajo y mostrar cómo desde la base empírica se puede partir para la elaboración de hipótesis y su correlación con enunciados sobre las experiencias primarias de constitución del psiquismo.