Docente colaborador: Alfredo Siedl
Carga horaria total: 24 hs (16 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $257.577.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 377.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Fechas de dictado: jueves, viernes y sábados 23, 24 y 25 de octubre de 2025. Jueves y viernes de 14 a 22 hs. y sábado de 9 a 18 hs.
Modalidad de dictado: Presencial virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Presentación y discusión de casos clínicos en el ámbito forense.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: 1. Generar un espacio de intercambio para la formulación y abordaje de problemas teóricos y/o prácticos en el ámbito de la Psicología Forense 2. Facilitar la integración de los conocimientos adquiridos durante la Carrera de Especialización para contribuir al diseño y la elaboración del Trabajo Final 3. Introducir a los cursantes en las principales estrategias utilizadas en la investigación científica.
Contenidos: Elaboración de un plan para desarrollar el Trabajo Final. Etapa reflexiva. Modos de elección del tema/problema del Trabajo Final. Relevancia y contextualización. Tipos de informes: los informes académicos. Investigación bibliográfica y selección de la información. Modalidades de fichaje. Criterios para la integración de los materiales seleccionados. Formulación de los objetivos del trabajo. La cuestión del diseño. Metodología, métodos y técnicas. Modalidades analíticas. Comunicación de los resultados. La escritura y la reescritura del Trabajo Final. Las partes que lo constituyen.