Docente colaborador: Mariano Acciardi
Docente invitada: María Rita Ragau
Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $187.837.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 275.-
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico.
Inicio: lunes 4 de agosto de 2025.
Finalización: 8 de septiembre de 2025.
Modalidad de dictado: A distancia. Contará con horas de dictado sincrónico optativas. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: La propuesta es transmitir los conceptos teóricos y clínicos de D. Winnicott, como analista de una actualidad en cambios. La teoría y la clínica presentan dentro del campo del psicoanálisis aspecto y conceptos que admiten un psicoanálisis que, sin cambiar las bases fundamentales del mismo, nos permite un acercamiento para aceptar pacientes con patologías muy presentes en la actualidad, como violencia, psicopatías, narcisistas y fronterizos. Se presentan modalidades terapéuticas de acuerdo con los casos.
Contenidos: La posición teórica del desarrollo emocional primitivo. La integración del Yo. Kevin. Los daños tempranos, el hospitalismo. Psicosis. Función de los objetos. El objeto y el espacio transicional, su fin. Parentalidad y procesos de integración yoica. El nacimiento de la creatividad y del juego. El juego infantil en el psicoanálisis, sus creadores. Funciones del juego/ jugar y la creatividad. El autismo. El analista como objeto subjetivo y como objeto de uso. La destrucción del objeto y el destino del objeto transicional. Las adaptaciones y cambios necesarios en el encuadre. Caso Rita, el modelo de encuadre, la relación con los padres. La idea de la cura.