Carga horaria total: 16 hs (4 hs teóricas + 12 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 171.718.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 251.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Fechas de dictado: viernes y sábado 29 y 30 de agosto de 2025. Viernes de 14 a 22 hs. y sábado de 9 a 17 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: presentación de videos y discusión de casos.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Adquirir nociones básicas y esenciales sobre la construcción social de la infancia para entender los orígenes del Derecho de niños, niñas y Adolescentes. Estudiar y Analizar el pasaje de la “situación irregular” a la Convención Internacional sobre los derechos del Niño desde la óptica del Derecho en general y de la Psicología Jurídica Forense en particular. Estudiar y comprender los diferentes procedimientos de intervención a través de la historia y el rol del Psicólogo/a Jurídico Forense.
Contenidos: La construcción social de la infancia. La historia de la infancia como historia de su control. Del Menor como objeto de la protección, a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. La responsabilidad penal de los menores de edad: Del menor delincuente como vaga categoría social, al adolescente infractor como precisa categoría jurídica. La Convención Internacional de los Derechos del Niño y Reglas de Naciones Unidas: Historia y Principios estructurantes. La Psicología jurídica Forense a la luz de los nuevos paradigmas. Modelos de intervención. El procedimiento en el fuero Penal Juvenil: Principios, etapas, diferentes actores, medidas aplicables. Abordajes interdisciplinarios. El adolescente ante el delito. Institucionalidad, abordajes e intervenciones del/la psicólogo/a jurídico forense: alcances y limitaciones. Responsabilidad Penal versus Implicancia subjetiva. Prácticas restaurativas desde una perspectiva socio-comunitaria.