




Docentes colaboradoras: Paula Teresa Gago, María Fernanda Rolandi
 
 Carga horaria total: 32 hs (0 hs teóricas + 32 hs prácticas).
 Inscripción: 
 Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
 Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
 Aranceles:
  Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $448.321.-
 Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 656.-
 (Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
 
 Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la carrera.
 
 Inicio: lunes 1º de septiembre de 2025, de 10 a 19 hs.
 Finalización: 7 de noviembre de 2025.
 Rotación semanal, con asistencia mínima de dos horas, a organizar dentro de las siguientes opciones, que podrán combinarse entre sí: Lunes y Jueves de 10 a 19 - Martes 9 a 18 .  El primer y último encuentro se realizarán un día lunes a las 18 horas de manera virtual.
 Modalidad de dictado: Presencial Físico.  Práctica La práctica consiste en: Observación de entrevistas de admisión, evaluaciones, ateneos clínicos, sesiones de tratamiento y reuniones de equipo.
 Frecuencia: semanal.
 Evaluación: informe individual.
 
 Lugar: Blanco Encalada 5115. 2° "B" CABA.
 
 Objetivos: Realizar observaciones de evaluación y tratamiento neuropsicológica en el ámbito clínico y educacional Promover criterios de selección de técnicas según el ámbito de aplicación, los objetivos de trabajo y las características de los sujetos evaluados Aprender a conformar una batería de evaluación o un plan de tratamiento Aprender a rastrear los indicadores necesarios para realizar diagnóstico diferencial Promover habilidades de síntesis diagnóstica Participar en ateneos clínicos y reuniones de equipo.
 
 Contenidos: Evaluación:  Motivo de consulta, Entrevista de admisión y confección de la historia clínica; áreas de evaluación.   Selección, administración y evaluación de pruebas psicométricas.   Diagnóstico Diferencial: Trastornos del neurodesarrollo según el DSM-5 caracterización e indicadores en la batería de técnicas desarrollada.  Informe: tipos. Entrevista de devolución. Tratamiento:  Áreas de abordaje.  Selección de objetivos.  Diseño del tratamiento y confección de la planificación.   Herramientas según áreas de abordaje.  Informes de inicio y de avance de un tratamiento.