Docente colaborador: Mauricio Zulian
Docentes invitados: Jorge Ulnik, Verónica Rusler, Nora Woscoboinik, Analía Wald
Carga horaria total: 32 hs (32 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $375.578.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $550 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Inicio: viernes 8 de agosto de 2025, de 17.30 a 19.30 hs.
Finalización: 5 de diciembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: Producir un entrecruzamiento discursivo entre las disciplinas que abordan áreas de educación, jurisprudencia y salud con psicoanálisis de niños y adolescentes. Ofrecer modelos epistemológicos que enmarquen el quehacer interdisciplinario para evitar la escisión y la con-fusión disciplinaria. Anudar conceptualmente las intersecciones disciplinarias en torno de ejes del Psicoanálisis. Acceder a problemáticas cruciales de disciplinas en el quehacer interdisciplinario.
Contenidos: Entrecruzamientos interdisciplinarios en el contexto de los nuevos paradigmas epistemológicos. Conceptos: Epistemología y disciplina. Consideraciones epistemológicas. La interdisciplina en las intersecciones entre psicoanálisis educación, jurisprudencia y salud. Interconsulta y trabajos en equipo. La noción de construcción del caso. Niñez: Problemáticas interdisciplinarias en torno a Perturbaciones del desarrollo: Autismo, ADD, TGD. Niñez y vulnerabilidad social; Problemáticas de la simbolización en la niñez: Juego, aprendizaje, síntoma y transferencia Adolescencia: Problemáticas interdisciplinarias en torno a Trastornos del goce: Adicciones, alcoholismo. Interfase del psicoanálisis con el área de la salud y la legalidad; Lazo social en la sociedad actual. Modos de violencia. Adolescencia y transgresión. Creatividad y potencia adolescente. Interdisciplina en acto. La construcción del caso y el entrecruzamiento inter-discursivo en la clínica. El “trabajo entre varios”.