Teoría y Técnica de Integración Sensorial.

Código: CI2509

Docente/s Responsable/s: Mabel García

Carga horaria total: 60 hs (40 hs teóricas + 20 hs prácticas).
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: 584.512.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 855.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la carrera.

Fechas de dictado:  
viernes 29 de agosto de 2025, de 15 a 22 hs.
viernes 12  y 26 de septiembre, de 14 a 22 hs.  
viernes 10 de octubre de 2025, de 15 a 22 hs.
viernes 24 de octubre de 2025, de 14 a 22 hs.
 viernes 7 de noviembre de 2025, de 14 a 22 hs.
 viernes 21  y 28 de noviembre de 2025, de 15 a 22 hs.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Se trabajará de forma práctica con análisis de casos clínicos y ejemplos presentados por el docente para que los alumnos logren identificar las distintas problemáticas y el uso de las estrategias. Se instruirá a los cursantes acerca de la aplicación práctica de la integración sensorial como técnica para la intervención. Asimismo, se hará hincapié en el modo adecuado de informar los resultados obtenidos en forma escrita (en informes de evaluación e informes de evolución y plan de tratamiento).
Frecuencia: semanal.
Evaluación: final escrito individual.

Objetivos:  Conocer las funciones de los sistemas sensoriales y su contribución a las ocupaciones típicas de la infancia. Detectar las características sensoriales de los ambientes de participación del niño en su vida diaria. Proporcionar e idear estrategias basadas en el razonamiento clínico para diseñar y poner en práctica el abordaje de integración sensorial.

Contenidos: 
1: Conceptos fundamentales de la Teoría de Integración Sensorial. 2: Bases Neurobiológicas del Procesamiento Sensorial.  3: Desórdenes de Procesamiento Sensorial. 4: Proceso de evaluación de Integración Sensorial. 5: Proceso de Razonamiento Clínico. 6: Proceso de Intervención.