Carga horaria total: 16 hs (12 hs teóricas + 4 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$145.423.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $224 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Inicio: jueves 3 de abril de 2025, de 13 a 15
Finalización: 29 de mayo de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Análisis y discusión de casos clínicos.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Abordaje psicoanalítico del juego y del dibujo en niños con discapacidad Sus implicancias para la estructuración psíquica. Recorrido por distintas teorías psicoanalíticas. Favorecer un apropiado diagnóstico de las diferencias. Producir vínculos entre los conceptos teóricos y la supervisión de casos
Contenidos: Diferencias y conceptualizaciones acerca del juego y el dibujo. Recorrido por distintos autores psicoanalíticos que abordan el tema del jugar: Freud, Klein, Mahler, Dolto, Rodulfo, Liberan. Los juegos pre-lúdicos. Funciones del jugar. El juego simbólico como estructurante del psiquismo. Winnicott y el juego creativo. Los juegos de los niños sordos, ciegos, con déficits intelectual, con compromisos motores El dibujo. Metodología del desciframiento. Los agujeros del cuerpo y su cierre. El dibujo del niño y adolescente con discapacidad intelectual, sordo, con discapacidad motriz.