El Jugar: Estatuto Teórico y Criterios de Lectura.

Código: CR2502

Docente/s Responsable/s: Claudio Steckler

Docente colaborador: Lucas Edgar

Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $171.635.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $251 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Fechas de dictado:
lunes 29 de septiembre, 13 y 27 de octubre y 10 de noviembre de 2025, de 14 a 18 hs.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Trabajo sobre casos clínicos y su discusión.
Frecuencia: quincenal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Abordar los diferentes procesos de subjetivación desde el jugar en tanto eje primordial de dichos procesos. Reconocer los trabajos claves de dichos procesos tales como superficie, entubamiento, ausencia, presencia, no-presencia, alteridad, etc.

Contenidos: 
El jugar y el juego. Lo informe y la no integración. Creación del juguete. Estructuración de la superficie corporal y del entubamiento. Los juegos de desaparición y de reaparición: Presencia, ausencia y no presencia. Zona de juego, transicionalidad, superposición. Papel del juego en las identificaciones de género.