Curso Libre: Salud Mental Perinatal.

Código: CR2505

Docente/s Responsable/s: María Aurelia González

Docente colaboradora: Cecilia Ruggiero

Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $171.635.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $251 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).

Fechas de dictado: sábados 4 y 18 de agosto y 1º y 15 de septiembre de 2025, de 9 a 13 hs.

Modalidad de dictado: 
Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: quincenal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: 1.Capacitar al profesional de salud mental en los contenidos básicos de la salud mental perinatal. 2. Proveer contenidos y herramientas que permitan al profesional de salud mental la integración y el abordaje interdisciplinario y la participación en dispositivos de prevención. 3. Adquirir criterios básicos diagnósticos y detección de patología temprana. 4. Capacitar para la asistencia individual y el acompañamiento familiar de sujetos que enfrentan situaciones de crisis durante el proceso perinatal.

Contenidos: 
1. La Iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, desde la perspectiva de la Salud Mental El enfoque de salud centrado en la persona, su familia y su comunidad. 2. Abordaje integral del proceso de embarazo, parto y puerperio: Los modos posibles de alojar un hijo. Enfoque Intercultural. 3. Situaciones especiales: Detección antenatal de enfermedades, el proceso de comunicación a la familia y estrategias de acompañamiento. 4. La importancia de la primera hora de vida. 5. Vínculos Tempranos y el impacto en el neurodesarrollo. El aporte de la epigenética. 6. El duelo perinatal. La muerte materna y la mortalidad neonatal. 7. Niños nacidos prematuros. El rol de la familia y de las instituciones de salud. Derechos e intervenciones orientadas a salud mental. 8. Maternidad y Paternidad en Adolescentes. 9. Instrumentos para la detección precoz del desvío del desarrollo típico en los primeros años de vida. Cuestionario M-Chat. Seguimiento de niños nacidos prematuros. Escala de Bayley, etc.