Psicopatología de la Niñez.

Código: CR2509

Docente/s Responsable/s: Daniela Muiña

Docente colaboradora: Susana Lado

Carga horaria total: 32 hs (16 hs teóricas + 16 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $ 5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$ 343.270.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $502 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).

Fechas de dictado: lunes 11 y 25 de agosto, 8 y 22 de septiembre, 6 y 20 de octubre y 3 y 17 de noviembre de 2025, de 14 a 18 hs.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Discusión bibliográfica y de casos clínicos.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Relacionar patología y vínculo parento-filial, con sus pares, con las instituciones actuales y los medios en la problemática del origen del sujeto, la estructura familiar y social y las reconsideraciones que desde ahí caben a la patología infantil. Vincular teoría trabajada y práctica clínica. Correlacionar la conceptualización teórica con sus aplicaciones clínicas, a través del diseño de dispositivos de abordaje clínico y/o preventivo de los niños y del vínculo con sus padres, pares y escuela.

Contenidos: 
Los niños y su particular maleabilidad a la demanda que reciben del entorno. Infancia y niño, su variación en diferentes épocas. Discurso infantil sostenido por padres e hijos. Gesto espontáneo. Complejos de Edipo y Castración. Lo infantil visto desde la neurosis adulta y los niños en su condición de tales. El vínculo parento filial en los niños de la Modernidad y la sociedad contemporánea. Caída del papel del padre en la familia: nuevas configuraciones familiares y efecto sobre las patologías actuales. Neurosis infantil: conflicto vs. Escisión. Autismo y síndromes post autistas. La familia Moderna, las fobias, el caso Juanito de Freud. Lo obsesivo e histérico-conversivo como intentos de estructuración del retorno edípico a destiempo. Cuadros como sí, pseudo madurez: transformaciones subjetivas de los niños como un intento de recomponer el vínculo con sus padres. Depresión y psicosis infantil, estados fronterizos. Efecto de la psicosis parental en los niños.