Carga horaria total: 8 hs (8 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $149.291.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $167 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía o equivalente.
Fechas de dictado: sábado 6 de septiembre de 2025, de 9 a 16 hs.
Tutoría: sábado 20 de septiembre de 9 a 10 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual .Teórica.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: Conocer las conceptualizaciones del Psicoanálisis Contemporáneo acerca de la estructuración psíquica en los orígenes. Actualizar el modelo metapsicológico para el abordaje clínico. Profundizar el modelo teórico-clínico de trabajo en los trastornos tempranos. Trabajar sobre patologías específicas graves que implican actualizar las formas de diagnóstico y tratamiento. Reflexionar acerca de la patología en la infancia en la actualidad.
Contenidos: Fundamentación del modelo metapsicológico. 1.Criterios epistemológicos del modelo de abordaje del Psicoanálisis Contemporáneo. 2. Modelo metapsicológico: Pulsión-objeto. Intrapsíquico-intersubjetivo. Representación-afecto. Matriz encuadrante. 4. Pensamiento de los orígenes. Estructuración psíquica y Trastornos tempranos. 1. Movimientos pulsionales primarios. Estructuración del Yo y sus límites. 2. El Límite como concepto. El doble límite. El trabajo de lo Negativo en la delimitación intrapsíquica e intersubjetiva. 3. El riesgo de la Destructividad. 4. Modelo del Encuadre. Los trastornos Tempranos- Diagnóstico y tratamiento Trastornos de Límites y Patología Contemporánea. Modalidades de simbolización caracterizadas por desbordes: hiperkinesias, impulsividad, y desorganización psicosomática. Trastornos del desarrollo del espectro psicótico y autista. Diagnóstico diferencial y modelos de intervención terapéutica.