Carga horaria total: 24 hs (18 hs teóricas + 6 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $240.537
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 370
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Fechas de dictado: viernes y sábado 16, 17, 30 y 31 mayo y 13, 14, 27 y 28 junio de 2025. Los viernes de 17 a 20 y los sábados de 9 a 12
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Discusiones, análisis de casos, viñetas clínicas y debates temáticos durante el desarrollo de las clases.
Frecuencia: quincenal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Situar la delimitación conceptual de los espacios Subjetividad- Derecho en directa vinculación con la realidad de las intervenciones profesionales. Analizar las problemáticas fundamentales de las intervenciones profesionales en las instituciones jurídicas acentuando la especificidad disciplinar de psicólogos y demás operadores no jurídicos en articulación a la dimensión subjetiva. Proveer operadores conceptuales para el análisis crítico y posicionamiento ético en las Intervenciones profesionales.
Contenidos: Subjetividad y Derecho. De las nominaciones a las acciones. Performatividad y sujeto. Función normativa, antropológica, clínica y cínica del discurso jurídico. El sujeto de derecho y el sujeto en la palabra interrogada. La Persona. Tratamiento histórico de la subjetividad en la institución jurídica. El Sujeto y la Ley. Articulación de legalidad jurídica y Subjetividad. El Sujeto psíquico en Psicología y en Derecho. Responsabilidad subjetiva y Responsabilidad jurídica. Captura institucional y gestión objetivada de la demanda subjetiva. La Verdad como construcción positiva y como Ficción. La verdad jurídica y la verdad del sujeto. Intervenciones profesionales en el campo jurídico: saber instrumental y posición clínica.