Ciencia de las Relaciones.

Código: DO1514

Docente/s Responsable/s: Fernan Arana

Docente colaborador: Adriana Lago 
 
Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas) 
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.- 
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-  
Aranceles: 
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $  160.358 
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s $247 
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente) 
 
 Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) . 
 
Inicio: miércoles 7 de mayo de 2025, de 18  a 20  
Finalización: 25 de junio de 2025 
 
Modalidad de dictado: Presencial VirtualTeórica. 
Frecuencia: semanal 
Evaluación: monografía individual 
  
Objetivos: Este curso ofrece una comprensión profunda de las teorías clave y las investigaciones actuales en la ciencia de las relaciones. Los estudiantes evaluarán críticamente estudios sobre relaciones interpersonales, desarrollando habilidades para aplicar estos conocimientos a preguntas prácticas y teóricas. Además, se explorarán las dinámicas de las relaciones desde perspectivas culturales, biológicas y psicológicas, brindando una visión integral sobre los factores que influyen en las relaciones humanas. 
 
Contenidos: Este curso abarca las teorías clave en relaciones íntimas (apego, interdependencia, perspectiva evolutiva) y los principios básicos de la ciencia de las relaciones, analizando cómo las relaciones afectan la salud emocional y física. También se explora el desarrollo de relaciones, incluyendo atracción inicial y similitud de personalidad, además de factores que favorecen el inicio de una relación. Abordaremos desafíos como celos, infidelidad, y rupturas amorosas, así como sus efectos psicológicos y recuperación. Las secciones finales incluyen prevención y psicoeducación, terapias de pareja cognitivo-conductuales y la intervención paso a paso. Finalmente, se estudiarán la diversidad sexual, las relaciones del mismo sexo, el poliamor y la influencia de variables culturales en la satisfacción relacional.