Docente colaboradora: Ana Maria del Carmen Nuñez
Docentes invitadas: Belén Benaros, Eugenia Sorgen, Raquel Colombres
Carga horaria total: 32 hs (32 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $410.495.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 601.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Fechas de dictado: viernes 26 de septiembre, 3, 10, 17, 24 y 32 de octubre, y 7 y 14 de noviembre de 2025, de 17 a 21 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: El problema de la concepción del niño en la historia de la humanidad. Cambios sociales y su impacto en la protección de la infancia. Funciones y crisis de la familia. Perspectiva teórica de los conceptos de deprivación y apego. Definición y conceptualización del fenómeno del maltrato infantil. Maltrato físico. Abandono físico. Maltrato emocional. Abandono emocional. Abuso sexual. Violencia escolar. Violencia social. Trabajo infantil. Niños en situación de calle. Secuestro y sustitución de identidad.
Contenidos: Evolución del concepto de niño. Cambios sociales y su impacto en la protección de la infancia. Cambios en la constitución de la familia. Funciones y crisis de la familia. Familias disfuncionales. Perspectiva teórica de los conceptos de deprivación y apego. Conceptualización del fenómeno del maltrato infantil. Maltrato físico. Abandono físico. Maltrato emocional. Abandono emocional. Violencia escolar. Violencia social. Trabajo infantil. Niños en situación de calle. Secuestro y sustitución de identidad Diagnóstico y tratamiento del maltrato infantil. Entrevistas diagnósticas. Guía para la evaluación psicosocial de la sospecha de ASI en niños pequeños. Informe psicológico: aspectos Fundamentales de la evaluación. Importancia de la definición de objetivos terapéuticos a alcanzar. Tratamiento de víctimas de maltrato infantil: diferentes modalidades terapéuticas. La situación de la niñez en la actualidad.