Psicología y Modelos de Asistencia a Víctimas de Maltrato.

Código: CV2504

Docente/s Responsable/s: María de los Ángeles Izcurdia, Stella Maris Puhl

Docentes invitadas: Matilde de la Iglesia, Julia Carballido

Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción: 
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $205.247.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 300.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Inicio: 22 de agosto de 2025.
Finalización: 30 de agosto de 2025.
Se dicta los días viernes de 17 a 21 hs. y sábados y de 10 a 14 hs. (no feriados nacionales).

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Perfil de la víctima de maltrato que solicita asistencia. Situación y nivel de riesgo. Estrategias de Protección. Historia personal de la víctima y de su pareja violenta. Diferentes abordajes y modelos de grupo. El modelo Psicoeducativo. Situación límite. Técnicas de entrenamiento para la Resolución de conflictos. Conocer las características de las víctimas posibilita intervenciones eficaces para su asistencia.

Contenidos: 
Las víctimas de violencia. Características socio demográficas y psico sociales de la población asistida. Perfil de la víctima de maltrato y contextos familiares habituales. La respuesta contrahegemónica: mujeres con conductas violentas. Comprensión de la dinámica relacional sobre la cual se sustenta la interacción violenta. Diferencias centrales en el uso abusivo del poder entre varones y mujeres. Construcción de la demanda de asistencia de mediano y largo plazo. Características de la asistencia a víctimas de violencia basada en la desigualdad de género. Educación sobre conceptos relevantes: diferencia de emergencia, urgencia, crisis. Las respuestas posibles. Reconstrucción de redes sociales. El sistema formal e informal de protección. El tratamiento con víctimas de maltrato. Desarrollo de la asertividad. Evaluación de la posible victimización a los hijos. Entrenamiento en resolución de situaciones de la vida cotidiana en el contexto de maternaje disfuncional secundario a la vivencia.