La Cultura de la Violencia en las Organizaciones Familiares y el Abordaje Asistencial Transdisciplinario de la Familia y Víctimas de Violencia de Género.

Código: CV2505

Docente/s Responsable/s: Mercedes Escayol, María de los Ángeles Izcurdia

Docente colaboradora: Analía Losada

Carga horaria total: 32 hs (16 hs teóricas + 16 hs prácticas)
Inscripción: 
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $410.495.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 601.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Inicio: sábado 27 de septiembre de 2025, de 10 a 14 hs.
Finalización: 15 de noviembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-Práctica La práctica consiste en: Las clases constarán de una parte teórica con exposición dialogada por parte del docente contando con una exposición participativa de los alumnos y una parte práctica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: La cultura de la violencia en las organizaciones familiares y el abordaje asistencial transdisciplinario de la familia y víctimas de violencia de género Las culturas de las violencias. Sujeto, subjetividades e identidades en las organizaciones familiares. Violencias sociopolíticas que interactúan con los cánones familiares. Desvalimiento, vulnerabilidad y exclusión en la sociedad del riesgo. Era de la fluidez, violencias simbólicas e invisibles. Géneros. Vergüenzas y obediencias en relación con el género.

Contenidos: 
Las culturas de las violencias. Sujeto, subjetividades e identidades en las organizaciones familiares. Violencias sociopolíticas que interactúan con los cánones familiares. Desvalimiento, vulnerabilidad y exclusión en la sociedad del riesgo. Era de la fluidez, violencias simbólicas e invisibles. Géneros. Vergüenzas y obediencias en relación con el género mujer. Mitos y estereotipos de la violencia familiar y de género. Trabajo interdisciplinario y transdisciplinario. Abordaje transdisciplinario en violencia familiar y de género.