Docentes invitadas: Stella Maris De Filpo, Alicia Lanzillota, Leila Mir Candal, Raquel Garese
Carga horaria total: 8 hs (8 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $118.554.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 174.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Inicio: sábado 27 de septiembre de 2025, de 9 a 17 hs.
Finalización: 27 de septiembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Plantear el campo específico de la Psico-ética, como interacción de la Psicología y Ética. Comprender la Psicoética como un intento sistemático de clarificar y de buscar consensuadamente los procedimientos adecuados para la resolución de conflictos éticos en la práctica psicológica y psiquiátrica. Examinar los principios de la Psico y Bioética, y las teorías éticas que los sustentan. Describir modelos, estructura y funciones de los Comités asistenciales de Ética y los de Investigación.
Contenidos: os valores éticos. Los principios morales: beneficencia, maleficencia, autonomía, justicia aplicados al campo Psi. Inseparabilidad y conflictividad de y entre de los principios. Principios prima facie. Ética de mínima y ética de máxima. Culpabilidad y responsabilidad. Las reglas morales: Veracidad, fidelidad, confidencialidad, consentimiento esclarecido, respeto a la intimidad. Comité de Ética: tipos. Comisiones y comité ad hoc. La especificidad de la investigación “psi”. La investigación en sujetos vulnerables. Normativas nacionales e internacionales en temas bioéticos y éticos.