Integración Evaluativa en el Ámbito Educacional.

Código: MK2503

Docente/s Responsable/s: Gabriela Cassullo

Docente colaboradora: Fabiana Uriel

Docentes invitada: Livia García Labandal

Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción: 
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $474.216.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 694.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.

Fechas de dictado: viernes y sábado 2, 22, 23 y 29 de agosto de 2025, de 9 a 17 hs.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: En las horas dedicadas a los trabajos prácticos se detallan los ejes de la valoración de la calidad de cada estrategia a determinado proceso de evaluación.
Frecuencia: mensual.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Que los participantes actualicen sus conocimientos sobre las conceptualizaciones teóricas de las variables psicológicas correspondientes a niños, adolescentes y docentes, que se valoran en el ámbito educacional, a su vez, se entrenen en la administración de técnicas que les permitan operar en dicho ámbito.

Contenidos: 
I. Enfoque Evolutivo de la Evaluación. Características de la Evaluación Psicológica en niños y adolescentes. Evaluación de las interacciones sujeto-ambiente. El papel de la observación en el contexto educativo. II. El contexto Educacional. Características de los diferentes Niveles. Concepto de Afrontamiento y tipos de afrontamiento. El afrontamiento en el Nivel Medio y Superior. Nuevas formas de evaluar las fortalezas. III. Variables psicológicas asociadas con el desempeño académico en los distintos Niveles de Enseñanza. Actualizaciones en los instrumentos para su evaluación: a.) Niveles Inicial y Primario: evaluación del desarrollo temprano personal-social, cognitivo, motriz y del lenguaje; examen de áreas adaptativas. B. Niveles Secundario y Universitario: valoración de intereses, aptitudes y estrategias de estudio. IV .Evaluación del ambiente escolar. Modelo de la Ecología Social. Escala de Clima Social Escolar. Apoyo social: Modelos teóricos e instrumentos de evaluación.