Carga horaria total: 40 hs (32 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $592.770.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S868.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Fechas de dictado: sábados 30 de agosto, 6 de septiembre, 20 de septiembre, 4 de octubre y 18 de octubre de 2025, de 9 a 17 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Trabajos de administración y análisis de la técnica. Estudio de casos.
Frecuencia: quincenal.
Evaluación: final escrito individual.
Objetivos: Brindar conocimientos sobre el Psicodiagnóstico de Rorschach, su administración, clasificación y procesamiento de los datos obtenidos siguiendo los lineamientos de la Escuela Argentina. -Facilitar una eficiente inserción del maestrando en los campos profesionales y de investigación de la Psicología Clínica, Forense, Laboral, Educacional, Organizacional y otras.
Contenidos: El Psicodiagnóstico de Rorschach: su importancia en la tarea psicodiagnóstica y de evaluación psicológica. Validez y confiabilidad. Ubicación en la batería diagnóstica. Su aplicación en las distintas áreas. Administración del Test. Consignas de administración, interrogatorio y Test de límites. Procedimiento en cada una de estas etapas. Diferenciación de respuesta y comentario. Respuestas principales y adicionales. Fenómenos especiales asociados a administración: su detección y modo de proceder frente a cada uno de ellos. Clasificación de: localizaciones, determinantes, múltiples determinantes, contenidos, contenidos múltiples y frecuencia. Los fenómenos especiales asociados. Pasaje de los datos obtenidos en la clasificación a la Hoja de cómputos. Obtención de fórmulas, porcentajes e índices. Histograma de barras.