Docentes colaboradores: Jaqueline Duarte, Andrea Batista Teliz
Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 404.330
Graduados Universidades Extranjeras: u$s 622
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Inicio: martes 1º de abril de 2025, de 18 a 22:
Finalización: 20 de mayo de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-Práctica
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía grupal
Objetivos: Indagar sobre el contexto de emergencia de los padecimientos psíquicos asociados al trabajo. Explorara sobre el contexto de emergencia de las CyMAT y teorías del riesgo psicosocial dentro de las disciplinas del trabajo. Conocer un abordaje multidimensional del estrés y los principales impactos a tener en cuenta en la planificación, organización y gestión del trabajo. Explorar el concepto del burnout y sus diferentes perspectivas.
Contenidos: Salud mental y Trabajo. Determinantes socio sanitario ambientales Riesgos psicosociales. Concepto. Caracterización. Estrés. Concepto. Caracterización. Estrés y salud. Fuentes de estrés en el trabajo. Principales patologías psíquicas de origen laboral. Tres niveles de prevención. Definiciones conceptuales. Convenio OIT 190. Estrategias de prevención y modelos de protocolos para instituciones públicas y privadas. Sistema de evaluación, prevención y seguimiento. Una mirada sobre la planificación, organización y gestión del trabajo: Desafíos que presentan los peligros psicosociales para la salud, la seguridad y el bienestar en el trabajo Responsabilidad de las organizaciones por la promoción y protección de la salud física y psicológica de los trabajadores en el marco de los objetivos y resultados previstos del sistema de gestión de la SST. Gestión eficaz del riesgo psicosocial. Rol de la dirección. Participación y compromiso de los trabajadores. Y compromiso de los distintos niveles de la