Seminario de Tesis II.

Código: MC2508

Docente/s Responsable/s: Rubén Rodríguez

Carga horaria total: 40 hs (16 hs teóricas + 24 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $ 5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $587.856.-Graduados de Universidades Extranjeras: $861 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la maestría.

Inicio: jueves 30 de octubre de 2025, de 18 a 23 hs.
Finalización: 11 de diciembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Diseño de un proyecto de investigación.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: La posibilidad de que el alumno de una maestría pueda transformarse de maestrando en magíster –más allá de la aprobación de las asignaturas del plan de estudio y la asistencia al 75% de las clases- radica en el diseño del proyecto o plan de tesis, la elaboración y desarrollo del informe de tesis y la preparación de la presentación oral para la defensa de la tesis ante un jurado. El Seminario de Tesis II tiene por finalidad ayudar al alumno entrenarse en una mirada crítica hacia el proceso de redacción.

Contenidos: 
El Seminario brinda herramientas para que el alumno: I) Aprenda a construir un documento académico (proyecto de tesis) que acredite la habilidad de desarrollar una metodología de tesis. (Momento constructivo) II) Aprenda a leer, analizar y evaluar el cuerpo del informe de una tesis de maestría ya aprobada, desde la óptica y con los criterios de un Jurado evaluador. (Momento deconstructivo). III) Aprenda a producir un ‘dictamen’ de evaluación como lo haría un Jurado evaluador a partir de la ‘disección’ del ‘cuerpo’ de una tesis de maestría. (Momento reconstructivo). La actividad académica central del Seminario de Tesis II, consistirá en la evaluación crítica de Informes de Tesis aprobadas y defendidas por maestrandos ante la Maestría, y producir un documento (dictamen reconstructivo) en un Informe de Evaluación de Jurado de Tesis.