Docente colaborador: Gonzalo López
Docentes invitados: Rodrigo Abínzano y David Vargas
Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $176.394.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 258.-
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico.
Inicio: miércoles 3 de septiembre de 2025, de 13 a 15 hs.
Finalización: 22 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: Este curso propicia un acercamiento a la actualidad de las prácticas psicoanalíticas con pacientes esquizofrénicos y a los fundamentos teóricos y conceptuales que sostienen dichas prácticas. Se ofrece también una lógica para la selección y lectura crítica de la abundante bibliografía científica sobre el tema, procedente de distintas disciplinas. De este modo, nos proponemos delimitar y caracterizar la especificidad de la oferta analítica en lo que atañe al tratamiento de la esquizofrenia.
Contenidos: I: La dinámica de la transferencia en la esquizofrenia. Características transferenciales de distintos subtipos clínicos de esquizofrenia. Articulación de los distintos tipos de defensa con el establecimiento del campo transferencial. II: El amor de transferencia en la esquizofrenia. III: La defensa paradojal típica: la ironía. Ironía de transferencia. IV: La división subjetiva y el síntoma en la esquizofrenia. Diferencia entre disociación y división subjetiva. Finalización de los tratamientos.