Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $222.382.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 326.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: martes 7 de octubre de 2025, de 17 a 20.30 hs.
Finalización: 4 de noviembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: mensual.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Presentar el Programa de la investigación “Psicogénesis de la experiencia jurídica infantil”, en una reflexión sobre aprendizaje social y cognitivo. Enmarcar el Programa por referencia a dos de las principales corrientes de la Psicología del Desarrollo: la epistemología genética de Piaget, y el enfoque socio-histórico de Vygotsky. Aportar a la Psicología Educacional perspectivas teóricas y metodológicas sobre los aprendizajes juso-prácticos en el desarrollo social y cognitivo infantil.
Contenidos: Aprendizajes juso-prácticos en el ámbito escolar: inscripción y reconocimiento de normas sociales que implican la coexistencia con otros. Competencias para reconocer derechos propios y ajenos. El resguardo de la integridad física, las potestades posesorias personales o colectivas, experiencias de compartir, prestar, intercambiar, como reconocimiento a la función y ámbito institucional. Conceptualizar y modelizar teórica y empíricamente una psicogénesis de las competencias normativo-institucionales-coexistenciales. Problematizar la función docente en el acompañamiento y producción conjunta de esos aprendizajes juso-prácticos, según ámbitos, edades, actividades escolares. Relación “familia-escuela” como dimensión trans-subjetiva implicada en la inscripción de los niño/as en el formato juso-práctico escolar. Aportar cuestiones metodológicas sobre el tema para potenciales trabajos de tesis: delimitación del objeto-teórico y su relación con la operacionalización empírica.