Carga horaria total: 40 hs (40 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $555.954.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 814.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la maestría.
Inicio: viernes 8 de agosto de 2025, de 17 a 20 hs.
Finalización: 5 de diciembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: mensual.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: Guiar a los alumnos sobre el tipo de investigación y el enfoque que adoptará su tesis, considerando diferentes diseños y la relación entre enfoques cuantitativos y enfoques cualitativos. Brindar herramientas para la planificación de una propuesta metodológica general de sus tesis de maestría, que involucre decisiones sobre muestra, materiales y procedimientos a emplear. Introducir normas y nociones básicas de escritura científica, a capitalizar para la elaborar sus anteproyectos de investigación.
Contenidos: 1. Formulación de objetivos científicos y selección del tipo de investigación. Se trabajará cómo plantear objetivos de investigación que sean consistentes con la formulación del problema científico planteado. Se introducirán nociones básicas de tipologías: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos y modelos de investigación científica (cualitativos versus cuantitativos) para anticipar los alcances de sus investigaciones en relación a los objetivos. 2. Se trabajarán los aspectos metodológicos: definición de muestra, de los instrumentos para la recolección de datos y los procedimientos para cumplir con los objetivos. 3. Nociones básicas de redacción académica y estilo siguiendo criterios de APA.