Docente colaborador: Valeria Marolla
Carga horaria total: 32 hs (16 hs teóricas + 16 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $444.763.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 651.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: jueves 14 de agosto de 2025, de 18 a 22 hs.
Finalización: 2 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: análisis de casos, films y ejercitaciones.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.
Objetivos: Comprender los principales componen del pensamiento agile, su origen y aporte a la vida organizacional. Conocer los principales marcos de trabajo que hacen a las metodologías ágiles. Reconocer los principales impactos que tiene en la organización del trabajo y en los equipos las diferencias metodologías ágiles. Desarrollar categorías de medición y análisis de la madurez de las metodologías ágiles en la organización. Diferenciar los momentos de aplicación de las principales.
Contenidos: 1: Conceptos fundamentales. 2: Las 2 negociaciones simultáneas. 3: La Teoría del Valor en la Negociación. 4: Medios accionales. 5: Roles en situaciones específicas.