Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $202.165.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $311 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: veinte vacantes en total para alumnos regulares de otras maestrías, investigadores de UBACyT, CONICET o de organismos de ciencia y técnica de AUAPSI, docentes de la Facultad de Psicología (UBA).
Inicio: sábado 15 de marzo de 2025, de 14 a 16
Finalización: 3 de mayo de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Especifique las particularidades de la angustia, la melancolía y el masoquismo Ubique las diferencias entre, el dolor narcisista y la co-excitación libidinal del dolor. Articule y diferencie el fantasma masoquista y la práctica masoquista. Establezca las comparaciones entre el duelo patológico, el duelo impedido y el duelo imposible. Sitúe conceptualmente los términos de depresión, tristeza y acedia. Aborde desde el psicoanálisis la problemática heterogénea de la violencia.
Contenidos: 1) Angustia neurótica. El dolor-terror. El terror con lagunas psíquicas de la histeria como antecedente de la angustia traumática. El cuerpo en la angustia. Constitución de una exterioridad que vale como ajeno en la estructura neurótica. La verdad como ficción. 2) Dolor melancólico. El dolor anestesiado. Imposibilidad de constituir un exterior que devenga alteridad. La verdad sin ficción. La exhibición sin escena. El cuerpo en la melancolía. Puesta en cuestión de la identificación narcisista. Polémicas y desacuerdos en torno a la melancolía. 3) Modos neuróticos del dolor narcisista. Dos vías de la constitución del cuerpo propio: Identificación y ajenidad. El dolor como narcisista. Dolor y pérdida de objeto. El Duelo. Su función subjetivante. Los duelos en conflicto: Patológico. Impedido. Imposible. Depresión-tristeza-acedia. 4) Masoquismo. El dolor y la co-excitación libidinal. El amo masoquista. El fantasma masoquista. El reglamento y el contrato en la práctica sádica y masoquista.