Los Síntomas de la Pareja...o Peor.

Código: DO2503

Docente/s Responsable/s: Florencia Farías, Luciano Lutereau

Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción: 
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
 Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:  $176.394.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $258.-
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).

Inicio: sábado 2 de agosto de 2025, de 10  a 12 hs.
Finalización: 20 de septiembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: En toda pareja amorosa el síntoma de un sujeto entra en consonancia con el síntoma del otro. Hay grandes diferencias entre aquellas parejas que permanecen juntas sosteniendo un claro disfuncionamiento y en que el partenaire es equivalente a un síntoma neurótico y aquellas otras unidas desde la perspectiva del partenaire convertido en “su síntoma”. Investigaremos los fracasos de la pareja,sobre todo los que se denominan vínculos “tóxicos”, relaciones narcisistas y/o co-dependientes, a la luz del inc.

Contenidos: 
En el núcleo de la clínica psicoanalítica está la pareja El conflicto es lo más propio del enlace en una relación. ¿Qué hace que dos sujetos se encuentren y queden entrelazados? Sabemos que la pareja es un proceso complejo, abierto a múltiples fracasos y extravío sexual: “Te pido/demando que rechaces lo que te ofrezco porque no es eso”, decía Lacan. Este enunciado traduce la dimensión imposible de toda relación amorosa. El partenaire fundamental para los dos sexos es finalmente aquel que es capaz de volverse su síntoma. Freud plantea que el encuentro sexual es siempre fallido, que la elección de objeto está siempre marcada por la sustitución, ya que el objeto, está prohibido, las condiciones de amor están determinadas por las condiciones de goce, y que la elección de objeto no puede ir en otro sentido. Atravesamos un gran cambio, desde el matrimonio tradicional hasta lo que se conoce como relaciones libres, no-monógamas consensuadas que pueden tener múltiples formas.