Neurociencias Aplicadas al Estudio del Trabajo.

Código: MO2509

Docente/s Responsable/s: Teresa Genesin

Carga horaria total: 32 hs (16 hs teóricas + 16 hs prácticas).
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:

Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $444.763.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 651.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).

Inicio: jueves 2 de octubre de 2025, de 18 a 22 hs.
Finalización: 20 de noviembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: La dinámica se dicta en formato de Taller.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.

Objetivos:  Tomar conciencia de la importancia del cerebro como factor excluyente en los pensamientos y las emociones. Reflexionar sobre el mundo de la inteligencia artificial y el mundo del trabajo. Brindar herramientas de aplicación práctica para potenciar la capacidad de pensar. Aprender a gestionar las emociones, limitando las negativas y fortaleciendo las positivas. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones incluyendo tanto la razón como la intuición.

Contenidos: 
Vivimos una época histórica excepcionalmente veloz. En los últimos setenta años se produjeron más cambios en la historia de la Humanidad que en todos los miles de años previos. Einstein decía que "es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio". He aquí las paradojas: "Nunca hemos vivido de manera tan vertiginosa pero no nos resultan fáciles los cambios". Nunca hemos disfrutado de tecnologías que están a nuestro alcance y parecen de ciencia ficción, pero nos sentimos solos. Estamos híper conectados con las redes sociales, las apps, internet y nunca tan desconectados de nosotros mismos. Desconectados al punto de no saber quiénes somos ni qué queremos. La crisis de sentido es uno de los flagelos de los jóvenes y adolescentes en la actualidad. Sí, estamos inmersos en paradojas. "Neurociencias aplicadas al Estudio del Trabajo" intenta dar respuestas a estos nuevos y apasionantes dilemas que nos propone el turbulento, incierto y complejo siglo XXI.