Metodologías Agiles.

Código: MO2513

Docente/s Responsable/s: Matías Ponce

Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:

 Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $222.381.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S326.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).

Inicio: martes 7 de octubre de 2025, de 18 a 22 hs.
Finalización: 28 de octubre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Dinámica de las clases.  Antes de la clase: dado que utilizaremos el modo “aula invertida” para ganar en productividad y dinamismo, habrá una introducción teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.

Objetivos:  Comprender los principales componen del pensamiento agile, su origen y aporte a los vida organizacional .Conocer los principales marcos de trabajo que hacen a las metodologías ágiles. Reconocer los principales impactos que tiene en la organización del trabajo y en los equipos. las diferencias metodologías ágiles. Desarrollar categorías de medición y análisis de la madurez de las metodologías ágiles en la organización. Diferenciar los momentos de aplicación de las principales.

Contenidos: 
  1: Ser Agile (a) Teoría de la Complejidad. Marco Cynefin (c) El manifiesto Agile. Valores. Principios e Interdependencia (d) El corazón de la agilidad y la agilidad moderna.  2: Hacer Agile (a) Principales marcos ágiles. Scrum Roles, Ceremonias y Artefactos.  Kanban Principales conceptos.  OKR principales roles, conceptos y (b) Diseño Agile.   Células, Squads y principales métodos de Escalado de la Agilidad Organizacional.  3: La facilitación en los equipos de trabajo agiles (a) Características del rol del facilitador. Principales responsabilidades (b) Técnicas de Facilitación Art of Hosting, Estructuras liberadoras. (c) Coaching Agile.