Docentes colaboradores: Eduardo Keegan, Jessica Borenstein
Docentes invitados Javier Navarra
Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $341.524
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s $526
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Inicio: sábado 1º de marzo de 2025, de 9 a 13
Finalización: 7 de junio de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Teórico-práctica La práctica consiste en: En las clases se abordarán dinámicas y estrategias prácticas que podrán ser ejecutadas por profesionales de la salud de las distintas disciplinas. Role-playing.
Frecuencia: quincenal
Evaluación: monografía grupal
Objetivos: General: Que los alumnos de diversas profesiones de la salud puedan aprender sobre la psicoterapia basada en evidencia cognitivo-conductual para el tratamiento del dolor crónico y enfermedades crónicas asociadas.
Contenidos: Presentación de la Psicología de la Salud como campo de aplicación. Conceptualización del dolor: bases funcionales y anatómicas del dolor. Fisiopatología del dolor. Psicoinmunoneuroendocrinología en Dolor. Clasificación y nomenclatura actual. Modelos explicativos del Dolor. Evaluación multidimensional y medición del dolor. Instrumentos de evaluación para medir el dolor en Argentina. Psicopatología en Dolor Crónico: Modelo DADI. Depresión y dolor: manejo de la conducta suicida en pacientes crónicos. Síndrome Sensitivo Central. Trastornos de Personalidad en Dolor Crónico. Procesos cognitivos en Dolor. Tratamientos psicológicos basados en evidencia para el Dolor Crónico y enfermedades asociadas: (1) Terapia Cognitiva Conductual integrativa, 2) Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y 3) Terapia Basada en Procesos. Abordaje multidisciplinario en dolor y pacientes crónicos. Psicofarmacología en Dolor Crónico. Tratamiento Combinado. Armado del equipo para un abordaje eficaz.