Docente colaborador: Manuel Murillo
Carga horaria total: 40 hs (10 hs teóricas + 30 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $ 5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 555.954.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $814 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la maestría.
Inicio: viernes 1 de agosto de 2025, de 13 a 15.15 hs.
Finalización: 28 de noviembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Taller La práctica consiste en: Revisión de proyectos. Lectura de proyectos y tesis defendidas.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: General: Que los maestrandos puedan avanzar en la construcción del proyecto de investigación, a partir del planteamiento de su problema y la elaboración del marco metodológico. Específicos: Proporcionar la estrategia y medios fundamentales para la formulación del problema, objeto de estudio. Analizar la importancia de la teoría en el marco de la investigación planteada Determinar la función e importancia de las hipótesis y/o idea a defender, indicadores e índices.
Contenidos: Revisión del estado de avance de los proyectos. Localización de las dificultades en la formulación del proyecto. El problema de investigación. La coherencia interna del trabajo de investigación Justificar la relevancia científica, pertinencia y actualidad del problema de investigación Definir las nociones, términos, conceptos y categorías de análisis del problema de investigación. Definir la modalidad de investigación: exploratoria, descriptiva, interpretativa, explicativa, teórica, aplicada. Explicar la coherencia interna entre: El problema y las categorías para su análisis. El problema, los objetivos y las tareas de investigación. El problema científico, teorías, métodos, técnicas e instrumentos de investigación. El problema científico, la idea a defender y/o hipótesis, y el estado del conocimiento. Los debates y estado del conocimiento en torno de la temática de investigación.