Docente colaborador: Mariana Mansinho
Carga horaria total: 16 hs (12 hs teóricas + 4 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 192.731.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 282.-
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: lunes 11 de agosto de 2025.
Finalización: 8 de septiembre de 2025.
Modalidad de dictado: A distancia. Teórico-práctica La práctica consiste en: Actividades en foro.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Desarrollar los conceptos relacionados con el género, la erótica y la sexualidad en la vejez. Indagar las dimensiones de género en la vejez. Conocer el envejecimiento LGBT. Conocer los significados construidos socialmente sobre la sexualidad en lxs A.M. y los efectos que las mismas tienen en la construcción de su identidad. Revisar el modo de conceptualizar la sexualidad en la vejez desde una perspectiva de género y diversidad sexual. Conocer acerca de las patologías, polifarmacia y sabiduría sexual.
Contenidos: El género y la diversidad sexual. La sexualidad y la erótica de la vejez: transformaciones en las formas de entender al goce y sus normativas. Modificaciones en la sexualidad a partir del envejecimiento. La menopausia y la andropausia. Diversas patologías y su incidencia en la sexualidad. La sabiduría sexual. Aspectos psicosociales y antropológicos de la erótica en la vejez. La perspectiva de género: mujeres, varones, gays y lesbianas.