Docentes invitados: Viviana Valenzuela, Carolina Shaferstein, Renée Czerniuk
Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 203.899.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 298.-
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: viernes 7 de noviembre de 2025, de 18 a 20 hs.
Finalización: 12 de diciembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: quincenal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Adquirir herramientas teórico-metodológicas para comprender las problemáticas de orientación en relación a diferentes poblaciones en situación de vulnerabilidad, reconociendo los objetivos y finalidades de las diferentes estrategias y niveles de intervención, así como intervenciones en el área.
Contenidos: Pobreza, desigualdades sociales y exclusión. Estigmatización y marginaciones sociales. Tiempos subjetivos y tiempos sociales/ institucionales. Jóvenes de la calle, jóvenes infractores de la ley penal, discapacidad, adultos mayores. El concepto de proyecto y la vulnerabilidad. Modelos emancipatorios y comunitarios Investigaciones y modelos de intervención. El rol del orientador en contextos de vulnerabilidad social. Aportes a las políticas públicas.