Docentes invitadoas: Paula Hermida, Virginia Borrajo
Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 203.899.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 298.-
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: viernes 29 de agosto de 2025, de 18 a 20 hs.
Finalización: 3 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: se trabajarán con casos para el análisis de dispositivos en curso y se propondrán actividades para diseñar dispositivos.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Adquirir herramientas teórico-metodológicas para comprender las problemáticas de orientación y su abordaje en relación al mundo del trabajo actual, reconociendo los objetivos y finalidades de las diferentes estrategias y niveles de intervención y el rol del orientador en dicho ámbito.
Contenidos: El mundo de trabajo actual y su articulación con la Orientación. Estudio de las trayectorias laborales. Trabajo y empleo. Cambios en las tecnologías, organizaciones, gestión, producción y mercado del trabajo. Evolución de las calificaciones y las competencias. Flexibilidad, trabajo precario, trabajo informal. La desocupación y sus consecuencias psico-sociales. La socialización laboral. Valores y metas laborales. Representaciones sociales, significado y centralidad del trabajo. Estrategias de búsqueda de empleo. El rol del orientador en contextos laborales. Articulación de las trayectorias educativas y laborales. La construcción de proyectos laborales: el proceso de inserción laboral, desarrollo de carrera, outplacement y otros. Dispositivos de intervención en orientación laboral.