Carga horaria total: 12 hs (12 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $137.984.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S202.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente).
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Fechas de dictado: viernes 5, 12, 19 y 26 de septiembre y 3 y 10 de octubre de 2025, de 14 a 16 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: General: Incluir conocimientos básicos de psicofarmacología en la formación y capacitación de los psicólogos como profesionales de la salud mental. OBJETIVOS Específicos: Identificar las situaciones, críticas o no, en las que se hace necesaria la derivación a psiquiatría. Saber que las derivaciones al psiquiatra son evaluativas y no necesariamente implican la medicación del paciente. - Reconocer el lugar de la transferencia en la derivación. Considerar el efecto placebo/sugestión que está en juego.
Contenidos: 1-Derivación/transferencia. Placebo/sugestión. 2-DSM V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Recorrido histórico del DSM. Análisis crítico de las categorías diagnósticas y sus modificaciones a lo largo de los años. 3-Reseña histórica de la psiquiatría y de la psicofarmacología. 4. Modelo Médico Hegemónico (Menéndez, E., 1990). 3-Breve revisión de algunos artículos controversiales de la Ley Nacional de Salud Mental Nro.26.657, 2013. 4. Tratamiento. Información al paciente (Consentimiento informado). Decisión del paciente (Consentimiento informado). Posibilidad del paciente de llevarlo a cabo: factores económicos, laborales, red familiar/social. Acompañante terapéutico. Hospital de día. Hospitalización. 5. Psicofármacos. Clasificación. Mecanismo de acción (neurotransmisores). Efectos adversos. Interacciones medicamentosas. Precauciones y contraindicaciones. Formas de uso. Situaciones especiales (embarazo, lactancia, vejez, etc.).