Diagnostico Diferencial.

Código: CP2505

Docente/s Responsable/s: Gloria Aksman

Docente invitada: María de los Ángeles Córdoba

Carga horaria total: 12 hs (12 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:

Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 137.984.-
Graduados de Universidades Extranjeras:  U$S202.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente).

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.

Fechas de dictado: sábados 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2025, de 13 a 16 hs.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.


Objetivos: 
General:  Adquirir las herramientas necesarias para el abordaje clínico de las diferentes estructuras. Específicos:  Identificar lo particular de cada discurso subjetivo en el que se inscribe la variedad clínica. Ubicar la pertinencia de la construcción del diagnóstico a los fines de la dirección de la cura. Conceptualizar a partir de la experiencia clínica. Reconocer el lugar del diagnóstico diferencial en la construcción del caso.

Contenidos: 
Estructuras clínicas. El trípode freudiano: neurosis, psicosis, perversión. Ejes para el diagnóstico diferencial: síntoma, fantasma, deseo, goce, angustia y objeto a. Estructuras estabilizadas y desencadenadas. Diferentes fenómenos clínicos de la clínica contemporánea. Lo universal, lo particular y lo singular del diagnóstico. Etiquetas y máscaras de moda versus variedad “singular” del tipo clínico. ¿Patologías duales?. Consumos nocivos y dificultad diagnóstica en la intoxicación. Diferencias entre consumo y adicción. El lugar del diagnóstico diferencial en la construcción del caso y en la intervención en equipos interdisciplinarios.