Carga horaria total: 12 hs (12 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $137.984.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S202.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente).
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Fechas de dictado: sábados 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2025, de 9 a 12 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Acercarse a: la problemática de la clínica de las perversiones; al ejercicio de la función diagnostica asociado a la dirección de la cura y a la revisión de formas de intervención desde una perspectiva psicoanalítica.
Contenidos: 1. Antes de Freud: La sexualidad en el siglo XIX. Moralidad, legislación y ciencia. El sexo medicalizado, concepto de “degeneración”. 2.Con Freud: las “aberraciones sexuales” y las pulsiones parciales. La neurosis como negativo de la perversión. Fantasma, Edipo y perversión. Sadismo y masoquismo. Voyeurismo y exhibicionismo. El fetichismo y el recuerdo encubridor. La Verleunung . La madre fálica. 3.La perversión en la enseñanza de Lacan: del falo al objeto a. La función del velo y la desmentida de la castración-Travestismo y fetichismo: identificación y pantalla. Vestimenta, disfraz y postizo-Del modelo fetichista al masoquista. El objeto a en el fantasma perverso-El instrumento del goce del Otro-El imperativo categórico y la voluntad de goce. Declinación paterna y rasgos de perversión. La perversión generalizada y la sociedad del espectáculo-Extravíos de la père-version. Fantasmas perversos en la neurosis-Suplencias perversas en psicosis-Las identidades sexuales, debates sobre sexo en el Siglo XXI.