Psicopatología de la Niñez.

Código: CA1502

Docente/s Responsable/s: Alicia Dubkin

Docentes colaboradores: Juan José Calzetta, María del Rocío Rivarola Britez
 
Docentes invitados: María Belén Helou

Carga horaria total: 32 hs (32 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Arancel:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $341.434.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $526 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.

Inicio: viernes 4 de abril de 2025, de 17.30 a 19.30
Finalización: 1º de agosto de 2025

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: informe individual

Objetivos: Comprender las fallas en la constitución del sujeto desde sus inicios hasta el comienzo de la pubertad como un fenómeno multideterminado. Identificar cambios estructurales o expresiones sintomáticas característicos de fenómenos sociales y culturales. Adquirir nociones de psicopatología de la niñez teniendo en cuenta los modelos teóricos que la sustentan. Identificar los marcos conceptuales freudianos y posfreudianos que aportan a la comprensión de la psicopatología de la niñez

Contenidos:
1. Infancia, niños, época actual. Degradación de lazos sociales, marginación. Nuevas organizaciones familiares. Adelantos científicos. Subjetividades de las generaciones post-alfabéticas. Déficit de subjetivación; trastornos de género; depresión, accidentes. 2. Modelo freudiano y neurosis infantiles. Historial de Hans y “El hombre de los lobos”. La escisión del yo en el proceso de defensa. 3. Pensamiento de M. Klein: neurosis y psicosis infantiles. Angustia, simbolismo; caso Dick. 4. La psicología del Yo y adaptación del niño. A. Freud: evaluación, diagnóstico, detección precoz. M. Mahler: simbiosis y autismo. 5 El fenómeno humano a partir de parámetros relacionales. Constitución de la alteridad. M. Mannoni: el niño como síntoma. P. Aulagnier: discurso de los padres, proyecto identificatorio y constitución del sujeto. Lugar de las psicosis. 6 J. Bowlby. La pérdida afectiva. 7 D. Winnicott. Desarrollo emocional temprano y psicopatología.