Carga horaria total: 24 hs (24 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 264.591.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 387.-
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Fechas de dictado: sábados: 4, 11, 18 y 25 de octubre y 1º, 8, 15 y 22 de noviembre de 2025, de 10 a 13 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Examinar y desarrollar herramientas epistémicas y metodológicas para la investigación clínica, en el campo del psicoanálisis y su formalización.
Contenidos: El psicoanálisis, la investigación y los paradigmas científicos. Introducción a la problemática de la investigación psicoanalítica. Especificidad de la investigación en psicoanálisis. Delimitación de su campo e incumbencias. La problemática del objeto y sujeto de la investigación. El valor del caso en una clínica de lo singular. El momento abductivo del descubrimiento. Aportes de la semiótica de Peirce. Deducción, inducción y abducción. Modelo inferencial y modelo interrogativo. El valor de la formulación de preguntas en el abordaje de lo real. Acerca de la diversidad de propósitos u objetivos de la investigación psicoanalítica. Distintos tipos de investigación. Articulación con los sistemas de Salud Mental.