Carga horaria total: 96 hs (0 hs teóricas + 96 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 577.818.-Graduados de Universidades Extranjeras: U$S846.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente).
Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la carrera.
Inicio: lunes 18 de agosto de 2025.
Finalización: 7 de diciembre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual o Presencial Físico Práctica. La práctica consiste en: Evaluación de la rotación y trabajo de articulación sobre un caso clínico.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Lugar: Instituciones de práctica.
Objetivos: Tomar contacto con la institución asistencial incluyéndose en los equipos de Salud Mental. Integrarse al equipo participando de todas las actividades: asistenciales, reuniones de equipo, ateneos, supervisiones.
Contenidos: 1 Iniciación del tratamiento. La evaluación diagnóstica. Semiología y nosografía según diagnóstico del DSM IV y de estructura. Los diferentes paradigmas diagnósticos. Importancia del diagnóstico presuntivo. Diagnóstico diferencial entre neurosis y psicosis. Diferencias entre estructura clínica y gravedad de un caso. El diagnóstico presuntivo en la urgencia: diagnóstico fuera de la transferencia. 2 La duración del tratamiento. La lógica del tiempo. Tiempos institucionales. Táctica, estrategia y política en la dirección de la cura. 3 La historia clínica: su confección, la particularidad de su lenguaje. Los destinatarios. Sus diferencias con el historial. Lo público y lo privado.