Docente colaboradora: Gisela Contino
Carga horaria total: 24 hs (0 hs teóricas + 24 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 275.968.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S404.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: sólo para alumnos regulares de la carrera.
Fechas de dictado: miércoles 27 de agosto, 3, 10, 17, 24 de septiembre y 1º de octubre de 2025, de 18 a 22 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Taller. La práctica consiste en: Se trabajará en modalidad taller en pequeños grupos; suponiendo un acompañamiento del proceso de producción del plan de TFI de cada estudiante.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: coloquio individual.
Objetivos: Apropiarse de la estrategia y de los medios para la elaboración conceptual de un caso clínico. Analizar la importancia de la teoría en el marco de la elaboración planteada. Determinar la función y la importancia de la construcción de una hipótesis para la lectura del caso. Desarrollar los procedimientos fundamentales para el ordenamiento y presentación del material clínico seleccionado. Elaborar el TFI a partir de las exigencias teóricas y metodológicas requeridas para este tipo de documento.
Contenidos: La presentación y la lectura de casos. La articulación teórico-clínica. Construcción de un caso en clínica psicoanalítica. El caso y sus diferentes lecturas. La evaluación diagnóstica. Las decisiones clínicas. La dirección del tratamiento, conceptualización de su lógica y de sus dificultades. -Intervenciones y efectos. Modalidades de la transferencia. La escritura en psicoanálisis. La escritura académica. Metodología.