Gestión del Aprendizaje en las Organizaciones.

Código: PY1503

Docente/s Responsable/s: Lucrecia Mendes Da Silva

Docente colaborador: Ramiro Marchesotti

Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción: 
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Inscripción Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 200.143
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 308

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Inicio: martes 27 de mayo de 2025, de 19  a 23
Finalización: 17 de junio de 2025
 
Modalidad de dictado: Presencial Virtual Teórico-práctica La práctica consiste en: la práctica consiste en: Estudio de Casos, Inventario de los Estilos de Aprendizaje; análisis de videos educativos, role playing, dinámicas grupales, entre otros.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía grupal

Objetivos: 1. Abordar a la capacitación como una solución educativa dentro de un marco organizacional 2. Comprender el proceso de aprendizaje del adulto en el contexto laboral 3. Identificar las etapas de un proyecto de capacitación 4. Distinguir diferentes soluciones educativas que se dan en el marco organizacional y su alcance 5. Reflexionar sobre la ética profesional respecto de los procesos educativos en las empresas

Contenidos: 
  Por qué y para qué la educación entra a la empresa?  De qué hablamos cuando hablamos de capacitación? De “capacitación” a “Soluciones educativas”. El contexto: organización y cultura. La intencionalidad: estrategia de negocio, desempeño, cambio cultural, cultura organizacional y su relación con la capacitación. El aprendizaje del adulto en el contexto laboral.   El profesional reflexivo.  Roles posibles asumir en la gestión de la capacitación.  Redes de la capacitación.  Etapas en la gestión de un proyecto de capacitación: 1. Comprensión de la necesidad 2. Identificación de los participantes y otros actores 3. Diseño de la solución, sus modalidades, alcances y factores de éxito 4. Desarrollo e implementación de la solución. Diferentes estrategias educativas para la capacitación. Enfoques y características Dispositivos áulicos y no áulicos. Las simulaciones. Metodologías lúdicas. Plataformas de live Learning. 5. Evaluación. Ética profesional.  Tendencias.