Accesibilidad a la Atención de la Salud
Mental y los Consumos Problemáticos en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Director: Martín De Lellis
Mail de Contacto: martindelellis80@gmail.com
La accesibilidad a los servicios reviste fundamental
importancia para garantizar el derecho a la salud. En el área de la Salud
Mental han sido persistentes los problemas para asegurar
la accesibilidad, la equidad y la calidad de atención, principios rectores
del pensamiento sanitario. Partiendo de este enfoque, la Ley Nacional de Salud
Mental (LNSM) 603/2013 promueve desde un abordaje comunitario una atención
integral que desplaza el eje de la atención desde Instituciones monovalentes
centralizadas hacia efectores locales más próximos a los/as usuarios/as.
En su art 9 la LNSM postula que el proceso de atención de la salud mental
debe realizarse en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial
basado en los principios de atención primaria Sin embargo, a partir del
desencadenamiento de la pandemia COVID-19 se han profundizado modelos clínicos
hospitalocentricos y sus barreras preexistentes dificultando y limitando el
acceso a los Servicios de salud. Por tal motivo, el presente proyecto tratará
los problemas de accesibilidad a servicios, incluyendo las dimensiones geográfica,
administrativa, económica y psicosocial, que han pre existido y que,
de acuerdo a las hipótesis de trabajo, se exacerbaron en el contexto
pandémico. Luego de efectuar un relevamiento a través de fuentes
secundarias y de fuentes primarias de información, esto último
mediante observaciones y entrevistas a profesionales que revisten en el ámbito
de la CABA , se propondrán las siguientes acciones: a) Asesorìa
a Directivos y profesionales con responsabilidades asistenciales en los servicios
de salud; b) Sensibilización y capacitación a profesionales, para
la adecuación de prácticas que favorezcan la accesibilidad a servicios;
c) Propuesta de normativas y buenas prácticas de atención.