Anuario VIII
Vínculo anciano-mascota:
condiciones y consecuencias. ¿Al servicio de la salud
o al servicio de la patología?
Graciela Zarebski
RESUMEN
El punto de partida de esta investigación es explorar
las posibilidades de aplicación en nuestro medio, con
ancianos, de la llamada internacionalmente ¨Terapia Asistida
por Animales¨ (TAA), como un enfoque interdisciplinario
que implica la introducción de animales en la rutina
de una persona, o grupo de personas, con fines terapéuticos.
De acuerdo a este enfoque se considera que, si bien los animales
por sí solos no ejercen un efecto terapéutico,
pueden proveer estímulos que favorecen la terapia y
la red social de apoyo. En Argentina no existen estudios acerca
de la factibilidad de utilizar TAA en ancianos bajo distintas
circunstancias, ni de su puesta en práctica en forma
científica. Un equipo interdisciplinario de investigadores
de la UBA (Psicología-Veterinaria) se propone un acercamiento
al tema en diversos ámbitos: residencias privadas y
públicas, hogares particulares y centros de jubilados
y relata un avance preliminar en la investigación acerca
del vínculo anciano-mascota, introduciendo una innovación
original, ya que estudia las condiciones emocionales, sociales
e institucionales que colocan este vínculo al servicio
de la salud o al servicio de la patología. Además,
aplica por primera vez y con una interpretación singular,
una prueba específica en su batería de evaluación
emocional: el ATAT. La presente investigación permitirá
obtener ciertos impactos en el abordaje de la problemática
de la tercera edad, tales como: mejor calidad de vida de los
involucrados y moderación de las patologías
en la vejez.
Palabras clave: Taa (Terapia
Asistida Por Animales), Ancianos, Condiciones, Emocionales,
Contexto.